viernes, 2 de diciembre de 2016


MUSICA INDU

La música de India incluye múltiples variedades de música tradicional, música pop y la música clásica de India. Incluye la música clásica indostaní y la música carnática y cuenta con una historia de varios milenios.
 Europa y Occidente tienen su música fundada sobre el sistema de división de la octava en 12 semitonos, o sea 12 intervalos mínimos definidos científicamente. China constituye su música sobre la serie de los 12 lyú obtenidos por una progresión de quintas consonantes y ordenados dentro de los límites de una octava, sonidos escrupulosamente medidos y establecidos matemáticamente desde la más remota antigüedad. Los árabes basan todo su sistema musical en la octava dividida en 24 cuartos de tono, división regular con alguna correspondencia con el sistema de los 12 semitonos europeos; pero en el Indostán encontramos un sistema de sonidos inspirado en la división de la octava en 22 partes no iguales llamados srutis, y esta división, cuyo origen no es conocido, tiene consecuencias muy curiosas para los europeos, ya que la idea de la consonancia, entendida en la acepción occidental, queda descartada, pues entre los intervalos que pueden formarse con shrutis sólo hay uno, el que dividiendo la octava en dos partes iguales coincide con el sruti número 12, equivalente al europeo denominado cuarta aumentada (do-fa#), siendo todos los demás extraños en absoluto a los oídos occidentales.
 Resultado de imagen de musica indu

HARRY POTTER


Harry Potter (también abreviado HP) es una serie de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K. Rowling, considerada una de las sagas más importantes de la historia. Realmente la más leída según el Libro de los récords Guiness. En ella se describen las aventuras del joven aprendiz de magia y hechicería Harry Potter y sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley, durante los años que pasan en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. El argumento se centra en la lucha entre Harry Potter y el malvado mago Lord Voldemort, quien asesinó a los padres de Harry en un intento fallido de matar a Harry, para así poder acabar con la profecía que citaba su propia muerte. Voldemort no logra acabar con la vida de Harry Potter, pues este último, al estar protegido por el amor de su madre, logra protegerse, y a la vez, adquirir una relación (hablando tanto de manera mental como de poderes) con Voldemort. De ahí viene su cicatriz con forma de rayo (JK Rowling eplicó que la forma de esta cicatriz era tan solo por su gusto a los rayos, no tenía nada escondido detrás)
Desde el lanzamiento de la primera novela, Harry Potter y la piedra filosofal en 1997, la serie logró una inmensa popularidad, críticas favorables y éxito comercial alrededor del mundo.1 Para julio de 2013 se habían vendido entre 400 y 450 millones de ejemplares de los siete libros,2 que los ubican como la serie de libros más vendida de la historia y los cuales han sido traducidos a más de 65 idiomas,3 entre los que se incluyen el latín4 y el griego antiguo.5 El séptimo y último libro, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte fue lanzado mundialmente en inglés el 21 de julio de 2007,6 mientras que en español se publicó el 21 de febrero de 2008.

Resultado de imagen de HARRY POTTER

ANIME



 ANIME


Anime (アニメ?), presunta abreviatura de animation (los kanas para animēshon: アニメーション), que es la adaptación japonesa de la palabra «animación». Su uso por parte del público extranjero para referirse a la animación concretamente japonesa, ha terminado por convertirla popularmente en un término que identifica a la animación de procedencia japonesa.
En sus inicios, alrededor de 1910, la animación japonesa recibe el nombre de senga eiga (literalmente “películas de líneas dibujadas”), más tarde se conocerá con el término Doga ("imágenes en movimiento") y, finalmente, sobre 1960 pasará a llamarse animeeshon (originalmente, アニメーション[animēshon]. De ahí que se abrevie a «anime» (アニメ). Por otra parte se cree que es una palabra de origen francés.1 El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.2 Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, horror, fantasía, comedia y muchos otros.


 Resultado de imagen de anime